Conocer cada una de las emociones y sentimientos representa una parte esencial en nuestro proceso de desarrollo personal.
Diferenciarlos y saber que es lo uno y que es lo otro nos ayuda a comprender ciertos pensamientos y comportamientos en nuestra vida diaria.
En esta publicación veremos la definición, tipos y principales diferencias de emociones y sentimientos.
Veamos:
¿Qué son las Emociones?
Emociones: Es la manera en que nuestro cuerpo responde ante cualquier estímulo externo.
Estos estímulos pueden ser activados por cualquiera de nuestro sentidos (vista, tacto, oído, gusto, y olfato).
Para que se puedan producir los sentimientos, primeros deben generarse una serie de emociones basado en una
respuesta biológica que a su vez crea una serie de reacciones desde el sistema límbico del cerebro tales como:
- Fisiológicas:
Se trata de las reacciones física (Cambio de la voz, sudoración, se acelera el pulso o ritmo cardiaco, se acelera la respiración, etc.)
- Cognitivas:
Se basa en que las emociones se procesan ya sea de manera consiente e inconsciente.
- Conductual:
Estas se representan con una serie de gestos en la cara a si como diferentes posturas que asume nuestro cuerpo ante esos estímulos.
Es decir es una respuesta biológica, específicamente de carácter neuronal.
Las emociones suelen ser reacciones de corta duración por ejemplo nos asustamos, o nos alegramos, lloramos nos enojamos etc. pero al rato pasa.

Tipos de emociones
Aun y cuando existen un gran numero de emociones registradas a través de la ciencia, aqui les muestro una clasificación fundamental de los tipos de emociones que son consideradas como fundamentales para nuestro conocimiento.
- Emociones primarias, básicas o innatas
A esta primera categoría se le determina por ser la emociones que son comunes a la gran mayoría de los seres humanos tales como:
Alegría, tristeza, miedo, sorpresa, y además se le agregan asco e ira.
Alegría
Esta es una emoción innata, al nacer y en nuestros primeros tiempo estamos llenos de felicidad, comienza la relación con nuestros padres y esto representa una emoción positiva que sirve de base a nuestro crecimiento personal.
Tristeza
Se trata de una emoción negativa, a través de la cual hacemos una valoración de algo sucedido en donde interviene el fracaso, la perdida o cualquier otra situación de gran impacto negativo para nosotros.
Miedo
Esta emoción es una de las que más a logrado captar la atención de todos los estudios, ya que esta se presenta cuando estamos frente a un peligro real o amenaza de que nuestra integridad física o mental esta en riesgo.
Sorpresa
Al hablar de la sorpresa nos referimos a una acción inesperada se trata de algo que sucede y que se presenta como una emoción neutra la cual, no logras definir al momento si es positiva o negativa.
Asco
Se dice de esta emoción, que se trata de un mecanismo de respuesta que nuestro cuerpo frente a algo que causa desagrado, repugnancia o rechazo.
Ira o rabia
Esta es emoción surge con el enojo, por la irritabilidad o resentimiento con alguna circunstancia sucedida.
Los efectos físicos son aumento del ritmo cardíaco, presión sanguínea así como de los niveles de adrenalina y la noradrenalina.
¿Qué son los Sentimientos?
Se trata de un estado de animo, considerado como la expresión mental de las emociones.
Los sentimientos son de mayor duración en la persona que las emociones.
Es decir los sentimientos son un estado de animo a través de cual elevamos las emociones al pensamiento y se convierten en una experiencia mental sobre como nuestro cuerpo se comporta ante esa emoción.
Si sentimos alguna emoción de miedo o tristeza provocado por un estimulo externo, nuestro cuerpo reacciona ya sea acelerando la respiración o la presión cardiaca o en su defecto llorando etc.
Es allí cuando entra la mente a estar consciente de que cuando emociones como estas se presentan, el cuerpo suele realizar ese comportamiento.
Ejemplo:
Si se siente la emoción de miedo al cruzar la calle, y cada vez que se piense en cruzar la calle se siente el mismo comportamiento en el cuerpo, estamos frente al sentimiento de terror (miedo es su máxima expresión)

Tipos de Sentimientos
al igual que en la emociones existen una gran cantidad de sentimientos y su clasificación como tal, pero en este articulo solo hago referencia a alguno de los más resaltantes
Sentimientos Negativos
Son aquellos sentimientos que se manifiestan a través del malestar en la persona relacionados con una series de emociones negativas reiteradas y nos indican que algo no esta o no va bien y estos suelen ser:
Rabia, tristeza, miedo, desesperanza, hostilidad frustración, odio, culpa, celos, etc.

Sentimientos positivos
Este tipo de sentimientos generan bienestar a la persona
Es estado de animo de beneficios y de sensaciones agradables.
Felicidad, alegría, buen humor, esperanza, amor, gratitud etc.

Sentimientos neutros
Son aquellos que no producen reacciones negativas ni positivas
Sorpresa, compasión, etc.

Diferencia entre Emociones y sentimientos
Así pues al establecer una diferencia entre las emociones y los sentimientos tenemos que:
Las Emociones
Son respuestas o reacciones biológicas del cuerpo cuando son provocadas por estímulos externos y detectadas a través de nuestros sentidos.
Los Sentimientos
Se trata de una respuesta Psicológica, un estado de animo de expresión mental donde interviene el pensamiento.
Las Emociones
Son una reacción de corta duración en el tiempo.
Los Sentimientos
Su reacción que permanece en forma más prolongada en el tiempo.
Las Emociones
Su respuesta es a través del el instinto.
Los Sentimiento
Interviene el inconsciente

Una ves teniendo claro que son las emociones y los sentimientos, podemos deducir la importancia que representan conocer cada uno de estos y más aun poder manejarlos ante cualquier circunstancia que se nos presente en nuestro diario vivir.
En ente espacio web y través del programa de entrenamiento
para alcanzar y fortalecer el crecimiento o desarrollo
personal, te aportaremos una serie de tips o herramientas
para manejar las emociones y sentimientos,
a través del manejo de los pensamiento (PiensaPlus+)