El es Juan Luis Guerra (440)
Nombre completo:
Juan Luis Guerra Seijas
Fecha de nacimiento:
7 de junio de 1957 (edad 61 años)
Nació en:
Santo Domingo, República Dominicana
Nacionalidad:
Dominicano
Su Padres:
Gilberto Guerra Pacheco (jugador de Baloncesto) y de Olga Seijas Herrero.
Hermanos:
José Gilberto Guerra Seijas, cirujano plástico, y Diego Esteban Guerra Seijas, economista.
Estatura:
1,92 m
Religión:
Cristiano
Sus Estudios:
Fue alumno del colegio La Salle y Santa Teresita, donde destacó por su afición a los deportes.
Antes de interesarse por la música, Guerra estudió Arquitectura en la Universidad Autónoma
de Santo Domingo.
Realizo sus estudios de teoría musical a si como guitarra, en la ciudad de Santo
Domingo (Conservatorio Nacional de Música), y luego viajo a los Estados Unidos para asistir al
Berklee College of Music en la ciudad de Boston.
Se graduó de Berklee con un diploma en composición de jazz (1982).
Casado con:
Nora Vega (matrimonio. 1983)

Hijos:
Jean Gabriel Guerra, Paulina Guerra Vega

Ocupación:
Cantante, compositor, arreglista, músico y productor
Géneros:
Merengue, Bachata, Salsa, Pop latino.
Primeros pasos de Juan Luis Guerra en la Música
Después de su regreso a la República Dominicana, lanzó su primer álbum, Soplando (1984)
con un grupo de músicos locales que más tarde se conocería como Juan Luis Guerra y 440.
Los miembros del grupo fueron Maridalia Hernández, Roger Zayas-Bazán y Mariela
Mercado.
El nombre de la banda no es más que una referencia a la afinación musical estándar llamada La 440.
Según Guerra, este primer álbum se basa en melodías de jazz y conceptos que había aprendido en Berklee, y que «no estaba destinado a ser un éxito comercial».
Sin embargo, posteriormente comenzó a inclinar su estilo más por el merengue. Warner Music relanzó el disco en 1991 bajo el título El Original 4.40.
En 1983, tras una actuación, el empresario discográfico dominicano Bienvenido Rodríguez hace firmar a Juan Luis Guerra su primer contrato para su disquera Karen Records.
Esto representó un giro radical en su estilo musical, orientándose al merengue en su versión comercial.
En esta nueva etapa graba los álbumes, Mudanza y acarreo (1985) y Mientras más lo pienso…tú (1987). Como consecuencia de su labor, Guerra y sus acompañantes comienzan a obtener reconocimiento.
En 1988 durante la grabación de su álbum Ojalá que llueva café, los constantes cambios en los vocalistas de la agrupación lo llevan a convertirse en la principal figura de su grupo.
Este álbum representa el inicio de la consagración internacional de Guerra, pues obtuvo ventas tales que se colocó en el primer puesto en muchos países de América Latina, siendo los temas más promocionados la canción que da título al disco, Visa para un sueño y la canción folklórica venezolana Woman del Callao Compuesta por el venezolano Julio Delgado y dada a conocer primeramente por el grupo Un Solo Pueblo.
Juan Luis Guerra dio conocer por el mundo, el ritmo popular de la Bachata
El 11 de diciembre de 1990, en medio de muchas expectativas, Guerra presentó su siguiente álbum, Bachata rosa, que fue su primer álbum editado en CD, y el más exitoso de su carrera desde el punto de vista comercial, vendiendo hasta ese entonces unas 9 millones de copias y valiéndole alcanzar en ese momento la cumbre de su popularidad.
En este álbum, Guerra dio conocer el ritmo popular de la bachata, hasta entonces limitado al territorio dominicano.
El éxito y la fama de Juan luis guerra y el 440 fue en ascenso día tras día y año tras año sin parar, es uno de los artistas latinos más reconocidos internacionalmente en las últimas décadas.
Su estilo de mezclar merengue y bolero, y la fusión de afro-pop/jazz le ha ganado un considerable éxito en toda América Latina.
Guerra generalmente es asociado con la música popular dominicana llamada bachata, y aunque esta asociación es en parte cierta, Guerra realmente utiliza los conceptos básicos del ritmo bachata pero con un toque de bolero más melódico.
No se limita a sí mismo a un estilo de música, sino que incorpora diversos ritmos musicales que incluye el merengue, bolero, bachata, balada, salsa, rock and roll, e incluso gospel. La canción «Ojalá que llueva café» es una de sus piezas más aclamadas.
Discografía de Juan Luis Guerra
Título Año
Soplando 1984
Mudanza y acarreo 1985
Mientras más lo pienso…tú 1987
Ojalá que llueva café 1989
Bachata rosa 1990
Areíto 1992
Fogaraté 1994
Ni es lo mismo ni es igual 1998
Para ti 2004
La llave de mi corazón 2007
A son de Guerra 2010
Colección cristiana 2012
Todo tiene su hora 2014
Que Será 2018
Colaboraciones con otros Artistas
1990 «No he podido verte» Emmanuel
1993 «Derroche» Ana Belén
1994 «Que bonita luna» Varios Artistas
1995 «Señorita» Varios Artistas
2001 «El último adiós» Varios Artistas
2006 «Bendita tu luz» Maná
«Abriendo caminos» Diego Torres
«Amor de conuco» Michel Camilo & Tomatito
«Bendita tu luz» (Versión Bachata)» Maná
2007 «Não Tenho Lágrimas Varias Artistas Brasileñas.
2009 «Como lluvia» Nelly Furtado
2010 «Cuando me enamoro» Enrique Iglesias
2011 «Dime donde» Gianmarco
«Toma mi vida» Milly Quezada
«Mi son» Rosario Flores «Tu nombre» Marcos Vidal
2012 «Creo en ti» Miguel Bosé
«Just in time» Tony Bennett
«Esto es vida» Draco Rosa
«Bachata Rosa» Natalie Cole
2014 «Llegaste tú» Luis Fonsi
2015 «Suena la pelota» Alejandro Sanz
«Un besito más» Jesse & Joy
«Si tú no bailas conmigo» Niña Pastori
2017 «Carmín» Romeo Santos
2018 «Si no te hubieras ido (dúo con David Bisbal)»
2018 «La Bilirrubina» Arturo Sandoval
PREMIOS
Este cantante, compositor, arreglista, músico y productor dominicano ha vendido más de 30 millones de discos y ha ganado numerosos premios, incluyendo 18 Grammy Latinos, dos Grammy norteamericanos y dos Premios Latin Billboard.
Exitos de Juan Luis Guerra
También te puede interesar Ricardo Arjona
y Carlos Vives